De la observación a la acción, empoderando a las comunidades hacia la excelencia en datos marinos.
IOC/OTGA/DCO-ODS
Training Course
04 November 2025 - 28 February 2026
no location/online event
Organiser(s) & Staff
Participation
By invitation only.

Este curso tiene como objetivo desarrollar experiencia profesional en manejo de información y promover el conocimiento en datos para personas que trabajen en la producción, gestión y uso de datos oceánicos, en línea con lo establecido en el Plan de Implementación de la Estrategia de Datos e Información del Decenio de los Océanos. Asi mismo, busca brindar herramientas a los líderes de la región para fortalecer y consolidar sus comunidades de práctica.
Resultados generales de aprendizaje
Al completar con éxito esta capacitación, los participantes podrán:
- Apoyar la participación de la comunidad y desarrollar oportunidades de aprendizaje para capacitar a otros en sus propios países y regiones sobre datos oceánicos.
- Iniciar y liderar sus propias comunidades de práctica locales o regionales sobre datos oceánicos.
- Desempeñar un papel destacado en la comunidad de práctica global de la Oficina de Coordinación del Decenio para el Intercambio de Datos Oceánicos.
- Liderar la cooperación transfronteriza en temas específicos de interés para el intercambio de datos.
Contenido y planificación del curso
Cuatro bloques de tres temas con sesiones en vivo.
Cada tema consistirá en:
- Una clase de una hora pregrabada para que los participantes puedan verla a su propio ritmo.
- Tiempo de discusión de seguimiento en línea, en grupos.
- Actividades para reforzar el aprendizaje
Módulo 1 (Noviembre 2025)
1.1 Introducción: Por qué la gestión de datos oceánicos, incentivos para compartir datos y el panorama global de datos oceánicos
- Objetivo: Proporcionar una introducción y visión general del curso; describir algunos impactos, beneficios y motivaciones para compartir datos oceánicos bien gestionados; ofrecer una visión general de las redes e iniciativas globales y regionales de intercambio de datos oceánicos.
- Resultado: Los participantes podrán explicar a otros por qué es importante gestionar y compartir datos oceánicos y qué opciones existen para hacerlo a escala global.
1.2 Comprendiendo los roles: Marco de Calidad de IODE, pasos, roles de los individuos
- Objetivo: Introducir el Marco de Calidad que utiliza IODE para gestionar y compartir datos oceánicos en su red; describir los distintos roles dentro del marco y cómo se relacionan con una comunidad de práctica de datos oceánicos.
- Resultado: Los participantes podrán describir los roles necesarios en una comunidad de práctica en torno a los datos oceánicos y el marco de calidad en el que se desarrolla la actividad.
1.3 Identificando su comunidad de datos oceánicos: ¿Con quién interactuará? y ¿A quién apoyará y entrenará?
- Objetivo: Ayudar a los participantes a evaluar quién forma parte de su comunidad de datos oceánicos y cuáles son las necesidades de aprendizaje/formación de esa comunidad.
- Resultado: Los participantes podrán identificar el propósito de su comunidad de práctica, así como identificar e invitar a posibles miembros.
Módulo 2 (Diciembre 2025)
2.1 Planificación: Haciendo que sus proyectos y programas marinos prioricen los datos
- Objetivo: Explicar el proceso de planificación de la gestión de datos y cómo beneficia su priorización a un proyecto o programa
- Resultado: Los participantes podrán liderar la planificación de gestión de datos en su organización o comunidad de práctica
2.2 La importancia de la calidad de los datos
- Objetivo: Introducir a los participantes a diversos problemas de calidad de datos en diferentes situaciones, que pueden estar fuera de su área de especialización, y a los impactos de la reutilización de datos en la calidad de los mismos
- Resultado: Los participantes tendrán una visión general de la importancia en la calidad de los datos oceánicos y podrán orientar a sus comunidades de práctica sobre recursos clave.
2.3 Construyendo su comunidad de datos oceánicos
Objetivo: Dotar a los participantes de habilidades para construir una comunidad de práctica en gestión e intercambio de datos oceánicos.
Resultado: Los participantes estarán seguros de su capacidad para hacer crecer una comunidad de práctica a partir de los miembros potenciales identificados en el Módule 1.
Módulo 3 (Enero 2026)
3.1 Poniendo los datos en acción: Compartir datos oceánicos para generar conocimiento y acción
- Objetivo: Capacitar a las comunidades de práctica para comprender cómo preparar datos para compartirlos y en dónde. Así como algunas herramientas que se pueden usar para generar conocimiento.
- Resultado: Los participantes podrán promover el intercambio de datos en sus comunidades de práctica y asesorar sobre buenas prácticas.
3.2 ¿Cómo obtener reconocimiento por compartir mis datos? De compartir a publicar datos
- Objetivo: Ayudar a los participantes a entender la diferencia entre compartir datos y publicarlos y sus beneficios. Cómo comenzar y cómo usar identificadores de objetos digitales (DOI) para conjuntos de datos.
- Resultado: Los participantes podrán explicar el proceso de publicación de datos a sus comunidades de práctica y reconocer las opciones para permitir la citación formal de los conjuntos de datos creados por sus comunidades.
3.3 Creando espacios de aprendizaje en su comunidad de datos oceánicos
- Objetivo: Una actividad clave de las comunidades de práctica es compartir conocimiento y ayudar a los miembros a aprender entre ellos. Esta sesión se centra en los aspectos clave de un entorno de aprendizaje saludable basado en pares, seguido en el Bloque 4 por una sesión sobre diseño de sesiones de aprendizaje efectivas.
- Resultado: Los participantes podrán fomentar entornos apropiados en sus comunidades de práctica para permitir el crecimiento y desarrollo de sus miembros.
Módulo 4 (Febrero 2026)
4.1 Qué es la red IODE y quién participa
- Objetivo: La red IODE es la principal red global de intercambio de datos oceánicos y consta de varios componentes. Esta sesión dará a los participantes una introducción sobre la composición de la red IODE y su alcance de trabajo.
- Resultado: Los participantes podrán presentar la red IODE a sus comunidades de práctica y alinear las actividades de la comunidad con las actividades de IODE, incluyendo la colaboración con Centros Nacionales de Datos Oceanográficos y Unidades de Datos Asociadas.
4.2 Obtener apoyo organizacional y aceptación
- Objetivo: Las comunidades de práctica de datos a menudo están involucradas en cambios organizacionales; obtener acogida o apoyo para sus actividades es clave. Esta sesión dotará a los participantes de herramientas para aumentar el perfil y la participación de sus comunidades de práctica, logrando un mayor impacto.
- Resultado: Los participantes estarán equipados con habilidades y conocimientos para comunicar eficazmente el trabajo de sus comunidades a diferentes interesados y obtener aceptación de los tomadores de decisiones.
4.3 Diseñando aprendizaje
- Objetivo: Las Comunidades de Práctica apoyan a sus miembros ofreciendo oportunidades de aprendizaje focalizadas. Esta sesión introducirá conceptos para diseñar oportunidades de aprendizaje efectivas.
- Resultado: Los participantes podrán planificar sesiones de formación efectivas y específicas para desarrollar habilidades dentro de sus comunidades de práctica.
Seguimiento (Q1 2026)
Los organizadores del curso planean organizar (siempre que sea posible) sesiones presenciales de seguimiento para complementar la hoja de ruta de la formación. Estas sesiones se organizarán en diferentes regiones del mundo, previa confirmación de la disponibilidad de expertos y recursos, y, en la medida de lo posible, coincidirán con conferencias u otros eventos a los que sea probable la asistencia de los participantes. Se recomienda encarecidamente la participación en los eventos presenciales, pero no es obligatoria. Para los participantes que no asistan al seguimiento presencial, se organizará una sesión complementaria en línea, que será obligatoria para completar este curso.
- Objetivos: Proporcionar espacios presenciales para dar seguimiento al contenido del curso de formación de entrenadores y desarrollar hojas de ruta individuales de acción, cuya implementación se seguirá en línea.
- Resultados: Los participantes habrán desarrollado planes de acción personales para poner en práctica las habilidades adquiridas durante el curso y habrán organizado la primera sesión de seguimiento con los líderes del curso.
La información sobre estas sesiones se proporcionará a los participantes a lo largo del curso o después, cuando corresponda.
- Buen conocimiento práctico del inglés (*el curso se impartirá en varios idiomas, pero los recursos externos pueden estar en inglés).
- Conocimientos básicos de informática.
- Se recomienda tener conocimientos de gestión de datos oceánicos (haber completado el curso OTGA).
- Conocimiento de datos oceánicos.
Idioma de instrucción
Inglés y español
Instructores y organizadores
El contenido de este curso fue proporcionado por:
- Adam Leadbetter
- Rob Thomas
- Jan-Bart Calewaert
- Ana Carolina Mazzuco
- Taco de Bruin
- Peter Burger
- Margarita López-Velosa
- Otros instructores de cada región (por confirmar)
Esta capacitación está organizada por Decade Coordination Office for Ocean Data Sharing en colaboración con la Ocean Decade Coordination Unit y la UNESCO IOC OceanTeacher Global Academy (Programme Component of IODE).
Evaluaciones y certificados
Este curso incluye un conjunto de evaluaciones automatizadas en línea con múltiples preguntas para evaluar su aprendizaje y un plan de acción final que se desarrollará e implementará individualmente. Los participantes deberán completar una autoevaluación previa y posterior relacionada con el contenido del curso, y se les solicitará que completen una encuesta de retroalimentación al final del curso para reflexionar sobre su experiencia de aprendizaje e identificar áreas de mejora. Esto también proporcionará retroalimentación valiosa para los profesores y organizadores del curso para mejorar futuras sesiones de capacitación.
Para recibir un Certificado de Finalización, los estudiantes deben:
- Obtener una puntuación mínima del 80% en todos los cuestionarios;
- Completar todas las lecciones, actividades y evaluaciones;
- Realizar el pretest y el posttest obligatorios;
- Desarrollar e implementar un plan de acción;
- Participar en sesiones en vivo en línea (75% de asistencia);
- Enviar el formulario de retroalimentación requerido, obligatorio para todos los cursos de OTGA.
Una vez completado el curso, se invitará a los participantes a participar en las reuniones mensuales y de seguimiento con el DCO para el Intercambio de Datos Oceánicos para continuar con el desarrollo de la red y la capacitación futura de otros participantes.
Requisitos tecnológicos
Para completar este curso, los participantes deben tener acceso a:
- Computadora con un sistema operativo moderno (Windows, macOS o Linux)
- Última versión de los navegadores web Chrome, Edge, Firefox o Safari
- JavaScript y cookies habilitados
- Acceso a internet de banda ancha (ancho de banda mínimo de 0.5 Mbps (Recepción y Envío))
- Altavoces o auriculares, micrófono
Duración y formato del curso
Este curso se impartirá en formato semipresencial, combinando actividades en línea a su propio ritmo, sesiones y evaluaciones dirigidas por el instructor, y trabajo práctico. La duración total del curso (bloques 1, 2, 3 y 4 y actividades relacionadas) es de 25 horas.
Programa de sesiones en vivo en línea:
18 de noviembre de 2025 (Módulo 1)
17 de diciembre de 2025 (Módulo 2)
14 de enero de 2026 (Módulo 3)
10 de febrero de 2026 (Módulo 4)
Tenga en cuenta que el curso de capacitación puede complementarse con un módulo de seguimiento presencial, que se programará en 2026. Las fechas y el lugar se confirmarán por región.
Costo: Este curso no tiene costo de matrícula.
Cómo participar
La participación en esta capacitación es principalmente por invitación y se coordina en colaboración con los Comités Nacionales, las Oficinas de Coordinación y los Centros del Decenio de los Océanos.
Habrá plazas limitadas para participantes externos. Si desea solicitar plaza, consulte los requisitos:
-
Los aplicantes deben estar afiliados a una institución y ser capaces de actuar como puntos focales para colaborar con el DCO en la construcción de una red de prácticas recomendadas para una gestión y un intercambio de datos eficaz.
- Envía tu información a través del formulario de Solicitud [click AQUÍ] hasta el 20 de octubre de 2025 (23:59 - CET, hora de Bruselas). El formulario de solicitud está en inglés, pero puede enviar sus respuestas en español si lo prefiere.
Contatos
- DCO Ocean Data Sharing: oceandatasharing@unesco.org
- OTGA Secretariat: ioc.training@unesco.org
Para cualquier consulta por favor contactar con la Secretaría de OTGA utilizando siempre el nombre del curso como asunto del correo electrónico.
Política de cancelación
En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o sus afiliados, se notificará con al menos 7 días de antelación. En caso de cancelación por parte del asistente, se nos notificará con al menos 7 días de antelación.
[View an annotated printable version of this agenda]
There are 4 participants associated with De la observación a la acción, empoderando a las comunidades hacia la excelencia en datos marinos. , 4 of whom are provisional .
Name | Country |
---|---|
LEADBETTER Adam | Belgium |
LOPEZ VELOSA María | Belgium |
MAZZUCO Ana Carolina | Belgium |
THOMAS Rob | Ireland |
Participant Stats:
Total Invited: 4
Confirmed: 0
Not confirmed: 4
Unapproved: 0
Not-participating: 0
Rejected: 0
Label(s): OceanTeacher Global Academy Training course
Created at 15:28 on 24 Sep 2025 by Ana Carolina Mazzuco
Last Updated at 13:36 on 10 Oct 2025 by Ana Carolina Mazzuco